top of page

Tema No.5 LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

  • Foto del escritor: Esmeralda Gomez
    Esmeralda Gomez
  • 14 sept 2015
  • 4 Min. de lectura

Estrategias de negocios.

Estrategia corporativa: La estrategia corporativa está a menudo en manos de grandes empresas y corporaciones. Esta estrategia está orientada hacia los dueños (es decir, los principales benefactores de la estrategia son los interesados ​​o titulares de acciones de la empresa). Si la empresa es una sociedad anónima, los inversores primarios (a menudo los que forman un consejo de administración) dictan las necesidades de conducción de los inversores y es el trabajo del presidente o CEO satisfacer estas necesidades.

Estrategia de unidad de negocio: La estrategia de unidad de negocio se centra en cómo una empresa compite con otros negocios similares en la zona. Esta estrategia cuenta con encuestas a los clientes, y hace hincapié en la fijación de los precios y la disponibilidad de una variedad de bienes y servicios al cliente. Desde el nivel de la oferta, esta estrategia se centra en mantener los costos bajos en las tiendas o sucursales individuales al permitir que la "unidad de negocio" determine los mejores lugares para procurarse suministros y la publicidad de compra. Esta estrategia se utiliza a menudo en las compañías de seguros, oficinas de abogados, tiendas y pequeñas cadenas de supermercados

Estrategia operacional: Especialmente eficaz en las empresas de exportación y servicios de transporte por carretera, la estrategia operativa se centra en la eficiencia de los procesos y la logística. Especialmente eficaz en las empresas de exportación y servicios de transporte por carretera, la estrategia operativa se centra en la eficiencia de los procesos y la logística. A diferencia de la estrategia corporativa y la estrategia de la unidad de negocio, la estrategia operativa es a menudo una estrategia de apoyo utilizada para facilitar las necesidades más grandes.

Impulsos estratégicos.

Consiste en una interface critica entre la estrategia que tiene la organización y la tecnología de la información. Según Charles Wiseman existen cinco categorías de impulsos estratégicos:

Diferenciación: Se refiere a la diferencia de los productos y servicios en cuanto a precio, plazas y promociones.

Costo: Reducción de costos en la empresa o reducir los de proveedores y clientes para obtener trato preferencial.

Crecimiento: Aumentar el volumen del negocio y así obtener ventajas competitivas.

Alianza: Combinación de un grupo en la organización para un objetivo común.

Innovación: Siempre respuestas rápidas a las oportunidades que se presentan con el apoyo de las tecnologías de la información

Fuerzas de la industria, ( modelo de M. Porter)

El modelo de Porter postula que hay cinco fuerzas que conforman básicamente la estructura de la industria. Estas cinco fuerzas delimitan precios, costos y requerimientos de inversión, que constituyen los factores básicos que explican la expectativa de rentabilidad a largo plazo, por lo tanto, el atractivo de la industria. De su análisis se deduce que la rivalidad entre los competidores viene dada por cuatro elementos o fuerzas que, combinadas, la crean a ella como una quinta fuerza.

Sistemas de información estratégicos en la organización.(Cadena de valor de M. Porter)

Sistema de Información estratégico Un Sistema de Información estratégico puede ser considerado como el uso de la tecnología de la información para soportar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o bienreducir la ventaja de sus rivales. Su función primordial no es apoyar la automatización de los procesos operativos ni proporcionar información para apoyar a la toma de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a cabo dichas funciones.

Metodología para implantar un sistema de información empresarial. (SIE)

  1. Son el uso de la tecnología de la información para soportar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien para re

Para implantar con éxito un SIE se tiene que cumplir una serie de :

Un debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su estructura organizativa.

Considerar que es una actividad integrada en el resto de actividades de la empresa.

Implicación total de la Dirección de la empresa.

Como toda actividad, necesita unos recursos mínimos.

Nombramiento de un responsable o animador-coordinador.

Clima favorable a la comunicación y al trabajo en equipo que permita compartir información y conocimiento entre los diferentes departamentos.

Que es reingeniería de negocios.

La reingeniería es un método mediante el cual, en función de las necesidades del cliente, se rediseñan radicalmente los procesos principales de negocios, de principio a fin, con el objetivo de alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.

La Reingeniería implica un cambio radical en la forma de concebir las organizaciones, ya que éstas dejan de observarse como funciones, divisiones, tareas o productos, para ser visualizadas en términos de procesos.

Para lograrlo, la reingeniería regresa a la esencia del negocio, cuestionando sus principios fundamentales y la forma en que éste opera. La Reingeniería significa una revolución en la forma de administrar la empresa; su éxito no se basa en mejorar lo existente sino en olvidar cómo se hacían las cosas y diseñarlas de nuevo.


 
 
 

Comentários


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page